Últimas Noticias

martes, 31 de enero de 2023

Detectan irregularidades en mantenimiento de caminos vecinales en Candarave

 31/01/2023 (Fuente: Radio Uno)


En el marco del Megaoperativo de Control en Tacna, la Contraloría General evidenció irregularidades en el mantenimiento de siete caminos vecinales de la provincia de Candarave que ejecutó el municipio provincial de dicha jurisdicción, como parte de las actividades de reactivación económica a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

En agosto de 2020, la entidad edil suscribió un contrato con un consorcio de empresas privadas para ejecutar los servicios de elaboración de plan de trabajo, ejecución de mantenimiento periódico y mantenimiento rutinario e inventario vial, por la suma de S/ 4 876 624 y un plazo de 475 días calendarios.

Sin embargo, el Informe de Control Específico N°006-2022-2-0678 (periodo de evaluación del 17 de agosto de 2020 al 15 de agosto de 2021), evidenció que exfuncionarios y locadores de servicio de la entidad no exigieron al contratista el cumplimiento de obligaciones contractuales, ya que dieron conformidad al plan de trabajo que presentó la empresa, en el cual no se acreditó la libre disponibilidad de uso de una cantera para las tareas de mantenimiento vial.

Este hecho desencadenó que la contratista solicite la aprobación de una suspensión de plazo de ejecución y que luego fue aprobada por el inspector de obra, quien no estaba facultado para aprobar modificaciones contractuales.

Sumado a esto, la empresa ejecutora pidió a la entidad la suscripción de un “acta de suspensión de plazo” pero el municipio no se pronunció y la contratista paralizó el servicio contratado el 31 de diciembre de 2020. Este hecho originó una conciliación extrajudicial con la empresa, que permitió la aprobación de más plazos adicionales en beneficio del privado y la no aplicación de penalidad por retraso.

Por estos hechos se identificó un perjuicio económico de S/ 240 112, así como la presunta responsabilidad civil y administrativa en tres exgerentes de la municipalidad provincial y presunta responsabilidad civil en tres locadores de servicio.

Municipio de Huanuara arrastra deuda de más de 500,000 soles

 30/01/2023 (Fuente: Diario Correo)


El alcalde del distrito Huanuara en Tacna Elvis Isidro Juárez informó el estado situacional de la maquinaria municipal en una primera reunión general con la comunidad, tras la transferencia de gestión. En la convocatoria se detalló los problemas suscitados durante el proceso de relevo desarrollado a fines del 2022.

Con el alcalde, participaron también los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Huanuara encabezados por el gerente municipal, Javier Paliza Córdova.

Vehículos inoperativos

Se informó que son seis las unidades que se encuentran inoperativas y cerca de 20 vehículos, entre maquinaria pesada, volquetes, cisternas y unidades de transporte, que requieren urgente mantenimiento para darle mayor tiempo de uso.

Asimismo adelantó que en Equipo Mecánico se viene arrastrando una deuda que supera los 13,000 soles. Se halló a la ambulancia de la comuna distrital de placa EGYZ dentro de un taller en Tacna con una deuda por pagar de 4,500 soles.

Arrastran deudas

También se encontró en otro taller la camioneta municipal de placa PK-6609 en un taller particular con una deuda de 4,500 soles. En la misma situación se encuentra la cisterna municipal de placa Z6C-917, cuya deuda por cancelar es de 4,700 soles. Lo grave de esta última unidad es que no cuenta con seis inyectores, cuyo costo unitario supera los 1,900 dólares.

Adicionalmente el burgomaestre informó que se arrastra una multa de 32,000 soles de Sunafil, así como un embargo en la cuenta de Foncomun por parte de la Sunat por más de 28,000 soles. Ambos penalidades se suman a las deudas que la comuna debe pagar por más de 500,000 soles.

Un detalle adicional es que el 90% de vehículos de la municipalidad no tenía Soat, tarjeta de propiedad ni revisión técnica.

GRT invertirá 11 millones de soles para mejoramiento de cordero candaraveño

 30/01/2023


El Gerente General del Gobierno Regional de Tacna, Mario López Tejerina, anunció que se invertirá 11 millones de soles, en un proyecto de mejoramiento genético del cordero que se produce en la sierra de Tacna.

"Como organismo promotor, vamos a invertir para el mejoramiento genético del cordero candaraveño, que tanto orgullo nos produce y tanta demanda tiene a nivel nacional (...) así mismo, trabajaremos un portafolio de proyectos agrarios y turísticos en Candarave", informó el funcionario regional.

Por otro lado, señaló que escuchará la demanda de las autoridades de las 4 provincias, para compatibilizar sus requerimientos con las políticas de inversión de la actual gestión regional.

"Tenemos un problema del agua, por eso estamos trabajando en tecnología que utilizan otros países que no la tienen, pero si tienen costas, como es la desalinización del agua de mar", agregó, refiriéndose a uno de los principales retos y propuestas del gobierno liderado por Luis Torres Robledo.

López Tejerina brindó declaraciones al término de la campaña "Un Verano con Salud", realizada en el C.P. Boca del Río.

jueves, 26 de enero de 2023

XII GRAN ENCUENTRO TARATEÑO 2023

 





COMUNICADO N° 001 – 2023 – A/MPC

 26/01/2023


COMUNICADO N° 001 – 2023 – A/MPC

EL SR. ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE, HACE LA CONVOCATORIA PÚBLICA A TODA LA POBLACIÓN EN GENERAL DE ESTA COMUNA, PARA QUE PUEDAN PARTICIPAR EN LA SESIÓN ORDINARIA N° 003 DEL CONCEJO MUNICIPAL CANDARAVE, PROGRAMADO PARA EL DÍA LUNES 30 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO 2023, A HORAS 5:00 PM, (DE LA TARDE), PARA TRATAR LOS SIGUIENTE AGENDA:

PRIMERO: SE DETALLARA EL ESTADO SITUACIONAL EN LA CUAL SE ENCUENTRA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE (SITUACIÓN DOCUMENTARIO, PROYECTOS, INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y BIENES MUNICIPALES, MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS, ENTRE OTROS).

SEGUNDO: LA VIABILIDAD PARA LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE.

NOTA:

EL PRESENTE ACTO SE DESARROLLARA EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA PROVINCIA DE CANDARAVE (FRONTIS DE LA MUNICIPALIDAD DE CANDARAVE).

PARTICIPA, LOS ESPERAMOS!!!          

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE, ING. RAFAEL VEGA ALCALDE PROVINCIAL.

Telefónica del Perú es la empresa más multada de los últimos cinco años

 25/01/2023

Acumula más de S/ 157 millones en multas en el último lustro, lo que representa el 41.71 % del total de multas impuestas a todas las empresas operadoras en dicho lapso.


Telefónica del Perú se convirtió en la empresa más multada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en los últimos cinco años, tras acumular sanciones superiores a los S/ 157 millones por cometer diversas infracciones a las normas legales y obligaciones contractuales, aplicadas a empresas operadoras del sector.

Las multas a Telefónica declaradas firmes por el OSIPTEL, a través de su Gerencia General y aquellas confirmadas por su Consejo Directivo, representaron el 41.71 % de las sanciones aplicadas a todas las empresas operadoras en el último lustro, las mismas que sumaron S/ 377.55 millones. En tanto, las multas aplicadas a Claro (S/ 72.20 millones), Entel (S/65.05 millones), Bitel (S/. 54.36 millones) y otras empresas operadoras (S/ 28.48 millones), representaron en conjunto el 58.29 % del total.

Solo en 2022, el OSIPTEL impuso multas declaradas firmes administrativas por un total de S/ 87.60 millones, a las empresas operadoras de los servicios de telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet.

Las multas impuestas se debieron a la inconducta de las empresas operadoras respecto a la interrupción y disponibilidad del servicio, entrega de información al OSIPTEL, terminales robados, compromisos de mejora, venta ambulatoria, entre otras.

miércoles, 25 de enero de 2023

Tacna: Reconocen a Comités de Alimentación Escolar de Qali Warma por promover hábitos saludables

 24/01/2023


Por promover hábitos saludables de alimentación en instituciones educativas públicas durante el 2022, 15 docentes integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fueron reconocidos por la Dirección Regional de Educación de Tacna.

Entre las experiencias exitosas registradas encontramos la preparación de desayunos creativos con los alimentos que entrega el programa Qali Warma, como galletas de avena, torrejas de verdura con hojuelas, albóndigas de conservas de pescado, entre otras.

A esta actividad se suma además la creación de huertos escolares que fomentan en los estudiantes la costumbre por ingerir verduras y legumbres. También cumplieron una participación activa en las ferias desarrolladas el año pasado.

El director regional de Educación, Aldo Espinoza Rodríguez, manifestó la intención de seguir trabajando de manera articulada con este programa social para la atención de los más de 39 000 estudiantes de la región Tacna.

En tanto, el jefe de la unidad Territorial Tacna, Enrique Ordoñez López, destacó el esfuerzo realizado por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar impulsando una alimentación saludable entre los estudiantes, lo que permitió tener niñas y niños más atentos durante las clases.

Descentralizarán reunión para conocer necesidades de Candarave

 24/01/2023


Una primera reunión técnica se llevó a cabo en la sede principal del Gobierno Regional de Tacna entre funcionarios y los alcaldes distritales, alcalde provincial y consejeros regionales por la provincia de Candarave. 

La comitiva de autoridades políticas de la provincia de Candarave, fueron recibidas por el Gerente General Regional, Mario Fernando Lopez Tejerina, acompañado de funcionarios del gobierno regional, quienes explicaron a los presentes la cartera de proyectos existentes para la provincia antes mencionada. 

Además, alcaldes de los distritos de Camilaca, Huanuara, Quilahuani y Cairani expusieron a la máxima autoridad administrativa del gobierno regional, las problemáticas y necesidades de su población para priorizar proyectos. 

El alcalde provincial de Candarave, Rafael Vega Paniagua, y gerente general regional, Mario Fernando Lopez Tejerina, acordaron realizar una segunda reunión técnica para el próximo lunes 30 de enero en la misma provincia de Candarave con la participación de todas sus autoridades.

G.R.T. asegura presupuesto para cubrir atenciones de asegurados al S.I.S.

 24/01/2023


Mediante la Resolución Jefatural N° 011-2023-SIS/J, el Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó transferir S/ 4´376,509 al Gobierno Regional de Tacna para garantizar el financiamiento de las atenciones de salud a los asegurados al SIS.

Con el presupuesto asignado, se garantiza el abastecimiento de medicamentos, insumos, dispositivos médicos, entre otras prestaciones de salud, para que sus asegurados reciban una atención integral, oportuna y gratuita.

Con las gestiones realizadas por el actual gobierno regional, se asegura el presupuesto para la salud desde inicio del presente año 2023, presupuesto que regularmente era entregado en meses posteriores.

Cabe precisar que, en total el SIS ha transferido 74.3 millones de soles y además de Tacna, fueron beneficiadas las regiones de Áncash, Ayacucho, Callao y Junín para cubrir los gastos de salud de sus asegurados.

lunes, 23 de enero de 2023

Comunidades de Casiri y Coracorani recibirán atención médica y otros servicios

 23/01/2023


A más de 5000 m.s.n.m., los comuneros de Casiri y Coracorani, de la provincia andina de Tarata, recibieron al gobernador regional de Tacna, Luis Ramón Torres Robledo, en medio de fuertes vientos y un cielo cubierto de nubes grises, que anuncian la temporada de lluvias.

Junto a un equipo de profesionales de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y un equipo técnico del Proyecto Especial Tacna, la autoridad conoció las necesidades de un poblado que no es atendido desde el año 1970.

Torres Robledo anunció que un programa de salud llegará hasta la zona para cubrir las principales necesidades. Además, se reforzará y equipará el puesto de salud Coracorani, unicado a 4800 m.s.n.m.

“No puede ser que un poblador tenga que caminar o trasladarse por trocha hasta el centro de salud y en muchos casos no pueda ser atendido, porque no hay equipamiento o movilidad, es inhumano, mi compromiso es solucionar a brevedad estas y otras necesidades", expresó.

"Mejoraremos las vías e implementaremos vehículos para que puedan llegar a los anexos y caseríos”,  agregó enfáticamente el gobernador tacneño.

 En otro momento, se comprometió a culminar el proyecto eléctrico en la zona, poner a disposición maquinarias para el mejoramiento de vías, construcción de reservorios, siembra y cosecha de agua, mejoramiento de la institución educativa, proyecto para la crianza, producción y comercialización de la trucha y promoción de la actividad turística.

domingo, 22 de enero de 2023

CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ, UBICADO EN LA PROVINCIA DE CANDARAVE, CELEBRO SUS 34 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA

 21/01/2021


Los pobladores del centro poblado de Santa Cruz, ubicado en la provincia de Candarave, celebraron sus 34 años de Creación Política.

Los actos protocolares, iniciaron con un paseo de la bandera, la cual fue llevada por manos de mujeres santacrucinas hasta el centro de la plaza principal.

Seguidamente, el alcalde del C. P. Santa Cruz, Pantaleón Aguilar Mayta, tuvo el honor de enarbolar la Bandera Nacional acompañado de su cuerpo colegiado de regidores.

En su discurso, Aguilar Mayta, instó a la unidad a todos los pobladores santacrucinos que a diario trabajan en la agricultura y ganado para sacar adelante a sus familias y al desarrollo de la zona.

El alcalde provincial de Candarave, Rafael Vega Paniagua, agradeció el apoyo recibido del pueblo de Santa Cruz y señaló que se coordinará con su alcalde para priorizar proyectos entre las comunas o solicitar apoyo al Gobierno Regional de Tacna.

Finalmente, el consejero regional por la provincia de Candarave, Yancarlo Acero Arias, informó que ya se han iniciado con los trabajos de coordinación para un proyecto de saneamiento y la intervención en la carretera Candarave – Santa Cruz – Jirata.

viernes, 20 de enero de 2023

Gobierno regional asegura que en 20 días se reactivará el tren Tacna - Arica

 19/01/2023


Uno de los principales servicios turísticos de la región, el autovagón Tacna - Arica, podrá estar nuevamente en funcionamiento en 20 días, indicó el subgerente de Promoción a la Inversión Privada del Gobierno Regional de Tacna, Freddy Llanque Ramírez.

Esta mañana, funcionarios del Gobierno Regional de Tacna realizaron una visita de campo, recorriendo todo el trayecto del autovagón Tacna - Arica y la estación del terminal ferroviario, en territorio chileno, a fin de fortalecer las alianzas y promover el turismo en ambas ciudades hermanas.

Hallazgo de deterioro

En la anterior inspección, el pasado 9 de enero, se detectó problemas en el motor, culatas, manómetros, entre otras fallas, lo que imposibilitaba la salida del autovagón con la frecuencia habitual.

Llanque Ramírez indicó que se ha logrado reparar el motor pero aún no está al 100%. Además, se prevé realizar mejoras en el interior del tren y brindar algunos servicios adicionales a los usuarios, para enriquecer la experiencia.

Estación de Arica

Por otro lado, al llegar a la estación ferroviaria en Arica se pudo conocer el estado de los ambientes de atención a los usuarios, oficinas administrativas, servicios higiénicos, zonas de espera y embarque.

Por su parte, el cónsul general de Perú en Arica, Julio César Cadenillas Londoña, resaltó el trabajo de campo realizado por funcionarios del Gobierno Regional de Tacna y la iniciativa que tiene la presente gestión por reactivar adecuadamente el servicio del tren, a fin de dinamizar el turismo en Tacna y Arica.

jueves, 19 de enero de 2023

GRT mejorará emergencias, consultorios y hospitalización del hospital Unanue

 18/01/2023


El director del hospital regional Hipólito Unanue de Tacna, Edgar Concori Coaquira, informó que se realizará un mantenimiento general en las diferentes áreas de atención de dicho nosocomio, en cumplimiento del compromiso del gobernador regional Luis Torres Robledo. 

Concori explicó que los trabajos tienen la finalidad de mejorar la distribución, iluminación y ventilación en salas de espera e interiores del servicio de emergencia, los consultorios externos y los servicios de hospitalización; mientras dura el proceso de reinicio y culminación de la construcción del nuevo hospital, actualmente paralizado. 

“El gobernador Luis Torres tiene la firme convicción de culminar la ejecución del hospital regional de Tacna, ese proceso durará poco más de 2 años; pero, durante ese tiempo, el gobernador también tiene el compromiso de mejorar el hospital antiguo (…) no vamos a esperar dos años o más, dando la atención con las precarias condiciones que tenemos”, anotó.  

Según lo explicado por el director del nosocomio regional, el mantenimiento abarcará en un primer momento, los 38 consultorios externos ubicados en ambientes de material liviano, instalados inicialmente como área COVID. Allí se colocará un mejor sistema de ventilación, aire acondicionado, se renovarán las salas de espera, los servicios higiénicos y se hará un pintado general. 

A la par, se trabajará en la redistribución del servicio de emergencia, unificando espacios, para que el personal de salud pueda hacer un monitoreo de 10 a 12 pacientes en un mismo ambiente. 

Finalmente, continuó Concori Coaquira, se intervendrá en el hospital antiguo, donde funcionan las áreas de hospitalización, progresivamente en el segundo, tercer y cuarto nivel.  
“Si bien es cierto es un hospital antiguo, no podemos dejar que siga en deterioro, por eso el gobernador ha pedido que se haga y se ejecute estos planes de mantenimiento, mientras tanto el gobierno regional se encarga del reinicio, ejecución y culminación de la obra emblemática de Tacna”, manifestó. 

“A pesar del espacio reducido, seguimos trabajando los 7 días de la semana, las 24 horas del día, para poder dar una mejor atención y sé que contamos con el apoyo de nuestra principal autoridad regional, para hacer realidad las mejoras que repercutan en una mejor atención al paciente”, finalizó. 

DATO. Actualmente, el hospital Unanue atiende al 70% de la demanda médica de la región Tacna. Los 38 consultorios externos reciben un promedio de 400 consultas diarias.  

miércoles, 18 de enero de 2023

Qali Warma y Municipalidad Provincial de Tacna articulan acciones para fortalecer servicio alimentario escolar

 17/01/2023

·         Entrega de alimentos frescos, fumigación de almacenes y tratamiento de residuos sólidos entre los puntos abordados.


El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y la Municipalidad Provincial de Tacna coordinaron diversas acciones orientadas al fortalecimiento del servicio alimentario durante el año lectivo escolar 2023.

En la reunión sostenida entre el equipo técnico de la Unidad Territorial Tacna y el alcalde provincial, Pascual Guisa, se abordaron temas vinculados a la adquisición de alimentos frescos para la complementación del desayuno escolar, fumigación de almacenes, tratamiento de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas, y la implementación de huertos escolares.

Tras el diálogo sostenido, la autoridad edil se comprometió a brindar apoyo en los temas tratados, además de velar por la adecuada prestación del servicio alimentario en su provincia, gracias a los productos nutritivos, inocuos y de calidad que entrega el programa en las sedes educativas.

De otro lado, el jefe de la Unidad Territorial Tacna, Enrique Ordoñez López, destacó su reunión con las autoridades municipales, al ser la segunda comuna con la que se tiene acercamiento, luego de que las nuevas autoridades asumieran los cargos. Remarcó que se continuará trabajando con los demás municipios y el gobierno regional para beneficio de los escolares. 

Ordóñez López recordó, además, que los objetivos del programa son garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar, contribuir a la mejor atención de los usuarios del programa en clases, al favorecer su asistencia y permanencia, y promover hábitos de alimentación saludables

Verificación biométrica permitirá identificar a personal de empresas que intervengan en contratación de servicios móviles

 17/01/2023


¡Atención! Desde el 12 de enero, el personal de las empresas operadoras o de sus distribuidores autorizados que intervengan en la contratación de servicios públicos móviles deberán validar su identidad mediante verificación biométrica de huella dactilar, previamente al trámite, según lo dispuesto por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).


 Esta medida permitirá tener mayor trazabilidad en la contratación de los servicios e identificar a quienes intervinieron en el proceso para evitar que personas no autorizadas accedan a la información personal de los abonados y realicen operaciones sin su consentimiento. La disposición también aplica para el personal que realiza entrega del SIM card a domicilio (delivery) y participa en el proceso de contratación y activación del servicio.

 Como se recuerda, el OSIPTEL dictó medidas adicionales para fortalecer la seguridad de la información de los usuarios en los procesos de contratación y reposición de chip en el servicio público móvil. La norma estableció como medios autorizados para la contratación de servicios móviles los centros de atención o puntos de venta con dirección específica, para evitar la venta ambulatoria.

 Asimismo, se establecieron reglas mínimas respecto de estos canales, para que la contratación del servicio se lleve a cabo brindando información suficiente al usuario y se registre de forma adecuada la titularidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.

COER TACNA RECOMIENDA MEDIDAS DE PREPARACIÓN ANTE PRECIPITACIONES PRONOSTICADAS DESDE EL DÍA 18 AL DÍA 20 DE ENERO DEL 2023 EN LA REGIÓN TACNA.

 17/01/2023


El SENAMHI a través del “Aviso Meteorológico N°012”, informa sobre la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la región Tacna desde el miércoles 18 de enero al viernes 20 de enero del 2023.

Dentro de las posibles zonas de afectación por precipitaciones, está comprendida en su totalidad la provincia de Tarata; de igual manera toda la provincia de Candarave, mientras que en la jurisdicción de Jorge Basadre, está comprendido el distrito de Ilabaya y Locumba y en la jurisdicción de Tacna, se encuentran comprendidos los distritos de Tacna, Pocollay, Pachía, Palca, Calana, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza

El COER Tacna recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal, no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen y establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

De acuerdo al “Aviso Meteorológico N°012”, el nivel de alerta en nuestra región es el nivel amarillo en donde pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en esta región.

El COER Tacna exhorta a los gobiernos locales informar a la población la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia, de igual manera mantener activos las 24 horas sus Centros de Operaciones de Emergencia.


martes, 10 de enero de 2023

Tacna: OSIPTEL brindó más de 11 mil atenciones en el 2022

 09/01/2023

·         A diciembre del año pasado, la Oficina Regional de OSIPTEL en Tacna atendió 3013 consultas de manera personal.


De enero a diciembre del 2022, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) brindó un total de 11246 atenciones a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en el departamento de Tacna.

El jefe de la oficina regional del OSIPTEL en Tacna, Alejandro Palza Cuevas, mencionó que el canal telefónico se había convertido en el principal medio de atención al público durante la pandemia. Sin embargo, el principal canal de atención en el 2022 fue el presencial con 3013 solicitudes de orientación.  

“En enero del año 2022 se registraron 135 atenciones presenciales en la región Tacna, mientras que noviembre y diciembre cerramos el año con 364 y 236 atenciones respectivamente, lo que representa un importante crecimiento”, comentó el funcionario.

En cuanto a las atenciones telefónicas registradas en el 2022, el OSIPTEL atendió 346 consultas en el mes de enero, reduciéndose la cifra a 106 en diciembre. En total, fueron 2995 las atenciones telefónicas realizadas durante el 2022.

A través de charlas realizadas a instituciones públicas y privadas realizadas el año pasado, se brindó orientación a 2649 usuarios de servicios de telecomunicaciones.

Alejandro Palza agregó que, a través del sitio web del ente regulador, https://www.osiptel.gob.pe/, se canalizaron en Tacna 212 atenciones y 216 fueron vía correo electrónico, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

La Oficina Regional de Tacna del OSIPTEL atiende a los usuarios en su oficina de la avenida Bolognesi N° 193, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

martes, 3 de enero de 2023

Movistar y Claro se mantienen como las empresas con el más bajo resultado en la calidad de atención a los usuarios

 02/01/2023

        El indicador general a nivel nacional de la calidad de atención a los usuarios se mantiene en crecimiento desde el primer semestre de 2021.


El Ranking de Calidad de Atención al Usuario elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), aplicado al primer semestre de 2022, mostró que, pese a mejorar su desempeño con relación al periodo anterior, ninguna empresa operadora alcanzó la meta mínima esperada de 15 puntos.

Las operadoras Movistar y Claro se mantienen como las empresas con el más bajo desempeño. Mientras que Bitel permanece en el primer lugar y es la única operadora que se aproxima a la meta inicial, seguida de Entel.

A través de este ranking, el OSIPTEL mide el desempeño en la calidad de atención que las principales empresas operadoras brindan a los usuarios, desde que se inicia el proceso de atención hasta la respuesta o resultado, por cualquier canal de consulta, ya sea presencial, telefónico o virtual.

Esta evaluación mide seis dimensiones ponderadas del proceso de atención para la calificación final global por operadora, en una escala de 0 a 20 puntos: accesibilidad (disponibilidad de canales de atención), innovación (adopción de nuevas tecnologías), capacidad de respuesta (rapidez y eficiencia en la atención), empatía (compromiso con los problemas del usuario), cumple con lo prometido (confiabilidad) y veracidad (brinda información correcta).


lunes, 2 de enero de 2023

ALCALDE Y REGIDORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE, JURAMENTARON EN SUS CARGOS

 01/01/2023


En medio de gran algarabía entre vecinos de las distintas zonas de la provincia de Candarave, la tarde del 1 de enero en la plaza principal de Candarave, el alcalde electo Rafael Vega Paniagua y cuerpo de regidores juramentaron en sus cargos.

A la ceremonia de juramentación asistieron autoridades locales, representantes de base y pobladores que entre aplausos felicitaron la juramentación del flamante alcalde de la Municipalidad Provincial de Candarave Rafael Vega Paniagua, que estuvo a cargo del primer regidor Ricardo Quispe Conde

Asimismo juramentaron como miembros del Concejo Municipal, los regidores: YOSELINA INES QUISPE ACERO, NESTOR EFRAÍN MAMANI JUANILLO, SUDEYLI CLARA GUILLERMO PADILLA Y GERMAN RAUL ROSAS CONDORI LAURA.


MEJORAR LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y GRANDES PROYECTOS VIALES, SON LOS COMPROMISOS DE LA NUEVA GESTIÓN REGIONAL 2023 – 2026

 01/01/2022


El flamante gobernador regional de Tacna, Luis Ramón Torres Robledo, manifestó los compromisos de su nueva gestión, ante las autoridades, sociedad civil y población, que se dieron cita en el acto de toma de posesión del consejo regional de Tacna, periodo 2023 – 2026, realizado la mañana del 1 de enero (hoy), en la sede institucional de la calle Gregorio Albarracín.
“La educación y la salud son los dos percherones que tiran de la carreta del desarrollo de todos los pueblos”, enfatizó Torres Robledo, a la vez que anunció que culminará la construcción del actualmente paralizado hospital regional; para ello convocará a especialistas en superar trabas burocráticas, a los colegios profesionales y a los consejeros regionales.
Asimismo, indicó que potenciará el hospital de emergencia con un proyecto, sin necesidad de demolerlo. La mejorada infraestructura se planificaría como un nosocomio especializado en salud mental.
Con respecto a la educación, el gobernador regional reveló que ejecutará un proyecto, para que todas las instituciones educativas de Tacna cuenten con el servicio de internet gratuito; lo cual se complementará con la reactivación del wi-fi libre en el Paseo Cívico y zonas comerciales.
En otro momento de su discurso, Torres Robledo se comprometió a impulsar la conclusión de la carretera Tacna – Collpa – La Paz y la doble vía a Boca del Río. Además, mejorarán la captación de agua con la potenciación de represas y la puesta en marcha de una planta desalinizadora de agua.