30/04/2025
Últimas Noticias
jueves, 1 de mayo de 2025
Comuneros de Calientes fortalecen sus conocimientos en gestión territorial y protección de la biodiversidad
jueves, 24 de abril de 2025
23/04/2025
Según la UNESCO, apenas el 33.3 % de las investigadoras científicas en todo el mundo son mujeres. ¿Qué ocurre? A pesar de que las niñas muestran el mismo rendimiento que los niños en materias científicas durante la primaria, el interés por estas áreas se diluye con el tiempo, condicionado por estereotipos, falta de referentes femeninos y escasa orientación vocacional con enfoque de género.
Cada cuarto jueves de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC y varias organizaciones, instituciones educativas y empresas privadas, buscan visibilizar la necesidad de cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología, y han comenzado a implementar programas que tienen como objetivo difundir las carreras STEM entre niñas desde temprana edad. En este contexto, Claro Perú continúa impulsando su programa “Niñas STEM: profesiones del futuro”.
Este programa está dirigido a niñas familiares de los colaboradores de Claro Perú de 8 a 10 años y busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología a través de talleres prácticos que incluyeron actividades desde juegos de lógica y experimentos científicos hasta exploraciones sobre cómo funciona la inteligencia artificial o la programación básica.
“Queremos que más niñas se vean a sí mismas como futuras programadoras, científicas o ingenieras. Este programa es un paso importante hacia ese objetivo. Desde Claro Perú, impulsamos Niñas STEM como parte de un esfuerzo constante, articulado y sostenido para reducir la brecha de género en ciencia y tecnología.”, señaló Karla Puerto, directora de gestión humana de Claro Perú.
Es el primer año que se realizan los talleres en Trujillo y Arequipa, y cerrará su segunda etapa, este viernes 25 en Lima.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 22 países de América y Europa. Al 31 de diciembre de 2024, la compañía contaba con 400 millones líneas de acceso, que incluyen 323 millones de suscriptores móviles y 77,936 mil accesos de líneas fijas. Conozca más en www.americamovil.com
miércoles, 23 de abril de 2025
22/04/2025
(Fuente: Radio Uno)
Rafael Vega, alcalde de la provincia Candarave, confirmó que el Tribunal Constitucional (TC) resolvió a favor de los pueblos afectados en la extracción del recurso hídrico. Esto significa justicia social para la provincia de Candarave, ya que por años ha sido objeto de extracción de agua para minería, pese a ello el presupuesto por este concepto es mínimo para la ejecución de obras por ello era esperado el canon hídrico.
«Con bastante alegría recibimos esta sentencia del TC donde le da la razón a la provincia de Candarave y muchos pueblos del país que esperan en estos momentos justicia social porque han sido afectados de alguna manera por el trasvase de recurso hídrico así como ocurre en la cabecera de cuenca de Candarave», expresó el alcalde desde Lima donde se halla junto a una comitiva con motivo de la normativa.
Para el burgomaestre, «con esta sentencia del TC prácticamente se cierra una etapa y se abre una oportunidad» no solo para Candarave, también para que otras provincias puedan recibir canon, mejorar su presupuesto y generar desarrollo.
El siguiente paso es ahora identificar las zonas afectadas. Es por competencia de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) elevar un informe especificando este aspecto, destacó al mismo tiempo de anunciar que será programada reunión con la ANA para formalizar el tema y Candarave figure en el informe tal como debe de ser.
22/04/2025
De enero a diciembre de 2024, las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones atendieron un total de 12 510 reclamos formulados por usuarios de la región Tacna, informó el OSIPTEL.
De acuerdo al Portal de Información de Usuarios del OSIPTEL, 6713 reclamos fueron presentados por problemas de facturación y cobro; 1696 reclamos por incumplimiento de condiciones contractuales, ofertas y promociones; 991 reclamos por calidad e idoneidad en la prestación del servicio; y 981 reclamos por contratación no solicitada; entre otros.
Del total de reclamos resueltos en Tacna, el 53.26 % corresponden a la empresa Movistar, el 20.28 % a Claro, el 12.57 % a Entel, el 1.41 % a Bitel, el 1.26 % a DirecTV y el 11.21 % a otras empresas operadoras.
El jefe de la Oficina Regional de Tacna del OSIPTEL, Alejandro Palza Cuevas, señaló que, de acuerdo a la normativa, los usuarios tienen el derecho de contar con una adecuada prestación del servicio, y si esto no se cumple, pueden contactar a la empresa operadora e iniciar un procedimiento de reclamo.
miércoles, 16 de abril de 2025
Más de 1.81 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el primer trimestre de 2025
15/04/2025
Un total de 1 817 273 líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el primer trimestre de 2025, a través del mecanismo de portabilidad numérica, lo que significó un crecimiento de 24.18 % frente a lo registrado en el mismo periodo del año previo, informó el OSIPTEL.
De acuerdo a la información proporcionada por el Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal de Portabilidad Numérica al OSIPTEL, solo en marzo de este año, 591 520 líneas móviles portaron de empresa operadora, un 20.84 % más que lo reportado en marzo de 2024.
Tras iniciar el año con el mejor resultado neto positivo entre las cuatro principales empresas operadoras (24 783), Bitel cerró marzo con saldo neto negativo (-14 138). Por su parte, Claro, que comenzó el 2025 con saldo neto negativo (-3103), recuperó terreno, y consiguió el mejor resultado neto de marzo (12 166 líneas).
Entel también evidenció una recuperación y cerró el primer trimestre del año con resultado neto positivo (4669 líneas), tras dos meses consecutivos con saldos negativos. En tanto, Movistar registró resultados netos negativos en los tres primeros meses del año.
15/04/2025
15/04/2025
martes, 8 de abril de 2025
Wasi Mikuna realiza supervisión en más de 250 instituciones educativas de todo el país para resguardar la seguridad del servicio alimentario
07/03/2025
También se brindaron recomendaciones sobre buenas prácticas alimentarias.
Como parte de las acciones preventivas de monitoreo y evaluación impulsadas por el programa Wasi Mikuna, el viernes último, la institución desplegó una supervisión simultánea a nivel nacional con el objetivo de verificar que se cumpla con las condiciones adecuadas del servicio alimentario escolar en todo el país.
Es así que equipos multidisciplinarios integrados por más de 300 profesionales, incluyendo jefes de unidades territoriales, monitores de gestión local, supervisores y especialistas, visitaron más de 250 instituciones educativas y más de 30 plantas y almacenes con el objetivo de realizar una evaluación exhaustiva de los procesos de preparación, distribución y consumo de alimentos, asegurando el cumplimiento de los protocolos de seguridad e inocuidad alimentaria.
“Entendemos la preocupación de las familias y la comunidad educativa, por lo que estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los estudiantes que participan en este programa. Si bien estas acciones de supervisión se realizan de manera constante, vamos a reforzar aún más las visitas”, indicó la directora ejecutiva de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio Callo.
Las acciones realizadas incluyeron la verificación del proceso de liberación de lotes de productos que forman parte del servicio alimentario, la inspección de la distribución de alimentos y la supervisión en las plantas y almacenes de los distintos proveedores.
Asimismo, como muestra de un trabajo articulado, en distintas regiones del país, se contó con la participación activa de la comunidad educativa, representada por los directores y subdirectores de las escuelas, así como representantes de las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) y de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
El equipo del programa Wasi Mikuna aprovechó también estas visitas para reforzar las buenas prácticas alimentarias y de manipulación durante la preparación, distribución y consumo de los alimentos como el adecuado lavado de manos, el uso de implementos como tapabocas, cubre cabello (incluyendo las orejas) y mandil, la limpieza y desinfección de los ambientes, equipos y utensilios, entre otros.
Finalmente, se recuerda a la población que, para cualquier duda o consulta, la ciudadanía puede comunicarse a la línea gratuita 0800 20 600, donde se brindará toda la información necesaria.
07/03/2025
viernes, 4 de abril de 2025
04/04/2025
El Gobierno Regional de Tacna, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, reafirma su compromiso con la comunidad mediante apoyos sociales dirigidos a las personas que más lo necesitan.
Por ello, el gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Dr. Julio Aguilar Vilca, viajó a la provincia de Candarave para entregar una silla de ruedas en apoyo al Sr. Roger Wilfredo Maye Pongo, quien padece una grave enfermedad que le ha dejado secuelas severas, impidiéndole caminar e incluso ponerse de pie.
Este gesto forma parte de un esfuerzo conjunto cuyo único objetivo es construir una sociedad más inclusiva, en la que nadie se quede atrás.
miércoles, 2 de abril de 2025
02/04/2025
● Aprende cómo optimizar el funcionamiento de tu WiFi con fáciles y efectivos consejos, como el uso de la tecnología Mesh
En la era digital, contar con una conexión estable es esencial para el teletrabajo, los estudios y el entretenimiento. Sin embargo, la velocidad del internet puede verse afectada por distintos factores, como la ubicación del router o el exceso de dispositivos conectados.
Para mejorar tu experiencia, Claro Perú comparte cinco recomendaciones clave para optimizar tu conexión y navegar sin interrupciones:
1. Ubica bien tu router y usa repetidores WiFi
Coloca el router en un punto central, en una posición elevada y libre de obstáculos. Evita esconderlo en muebles o colocarlo cerca de aparatos electrónicos que puedan interferir con la señal.
2. Conecta los equipos por cable de red
Si usas una computadora, consola de videojuegos o televisor que no sueles mover, conéctalos directamente al router con un cable de red. Esto reduce la congestión del WiFi y mejora la velocidad para otros dispositivos inalámbricos.
3. Controla la cantidad de dispositivos conectados
Cuantos más equipos usen internet simultáneamente, menor será la velocidad disponible. Si notas lentitud, revisa cuántos dispositivos están conectados y evalúa si necesitas un plan de mayor velocidad.
4. Mantén tus dispositivos actualizados
Un software desactualizado o un equipo antiguo puede afectar el rendimiento de tu conexión. Asegúrate de actualizar periódicamente tus dispositivos para aprovechar al máximo la velocidad de tu internet.
5. Instala un repetidor de WiFi
Si algunas zonas de tu hogar tienen señal débil, instala un repetidor WiFi con tecnología mesh. Esta solución amplifica la señal y optimiza el rendimiento de tu conexión. Colócalo en un punto intermedio entre el router y las áreas con poca cobertura para garantizar una conexión estable en todos los rincones de tu hogar.
Aplicar estos consejos mejorará la calidad de tu conexión y evitará cortes o ralentizaciones inesperadas. Con un uso eficiente de los dispositivos y una distribución óptima de la señal en el hogar, podrás disfrutar de una navegación sin interrupciones.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 22 países de América y Europa. Al 31 de diciembre de 2024, la compañía contaba con 400 millones líneas de acceso, que incluyen 323 millones de suscriptores móviles y 77,936 mil accesos de líneas fijas. Conozca más en www.americamovil.com
01/04/2025
jueves, 27 de marzo de 2025
INICIAN LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA EN EL SECTOR PACHAJIRA - PAMPOCO - PARAMARCA
26/03/2025




26/03/2025
En las próximas semanas inicia la construcción.
Después de años de esfuerzo y dedicación, la construcción de la represa Calacala ya es una realidad. La buena pro del proyecto a sido consentida y en el mes de abril se prevé el inicio de la construcción con una inversión de más de S/33 millones, que transformará la vida de Cairani, en la provincia de Candarave.
La buena noticia fue dada a conocer por el gerente general del Proyecto Especial de Tacna, Ing. Carlos Arteta Valderrama. El proyecto beneficiará directamente a más de 550 pobladores de la zona, mejorando la producción de cerca de 200 hectáreas cultivadas con productos como orégano, alfalfa, papa, maíz y otros cultivos.
Considera dos componentes, el primero de la construcción de la presa Turunturun con una capacidad de 1 millón 570 mil m3, una altura de 25 metros, con ancho de corona de 80 metros, y borde libre de 2.2 metros.
Y el segundo componente es la construcción de una línea de conducción en una longitud de 4.59 kilómetros, con una tubería HDPE de un diámetro de 250 a 600 mm para trasladar un caudal 0.14 m3/s.
La obra tiene 14 meses de ejecución por administración indirecta a través del Consorcio Altiplano y ha sido consignada sin adelanto, por lo que la empresa empezará la obra con sus propios recursos.
miércoles, 19 de marzo de 2025
18/03/2025
lunes, 17 de marzo de 2025
16/03/2025
OSIPTEL APRUEBA NUEVA VERSIÓN DE CONTRATOS CORTOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑOL Y LENGUAS ORIGINARIAS
16/03/2025
El OSIPTEL aprobó una nueva versión de los contratos tipo o contratos cortos en idioma español y en lenguas originarias quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo, que las empresas operadoras deberán entregar a los usuarios al momento de contratar servicios públicos de telecomunicaciones.
El uso obligatorio de esta nueva versión de contratos tipos será a partir del 1 de mayo de 2025 y aplica para los servicios móviles, de telefonía fija, acceso a internet fijo y móvil y televisión de paga, sea que se ofrezcan en forma individual o empaquetada. En esta oportunidad, también se incorpora el servicio de acceso a internet fijo inalámbrico.
“Con esta medida se dejó atrás los extensos contratos de hasta 13 páginas de contenido técnico utilizados por las empresas operadoras”, señaló la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón.
Las empresas operadoras se encuentran prohibidas de incluir en sus modelos de contrato de abonado cláusulas distintas a las del contrato tipo.
Desde su implementación hasta el 31 de diciembre de 2024, las empresas operadoras de telecomunicaciones emitieron más de 109 millones de contratos tipo (contratos cortos) para los nuevos usuarios de los servicios móviles y fijos en el territorio nacional.
jueves, 13 de marzo de 2025
SUNASS EVALUÓ A ORGANIZACIONES DE LA YARADA LOS PALOS Y CANDARAVE QUE PRESTAN SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
12/02/2025
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) evaluó a organizaciones comunales de las provincias de Tacna y Candarave para conocer el estado de los servicios de agua y saneamiento e identificar mejoras que permitan un servicio de calidad a los usuarios del ámbito rural.
Así, se evaluó a la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) 10 de Mayo – Los Olivos – Yarada Baja Las Palmeras y Asociación Nueva Generación Tito Chocano, del distrito de La Yarada Los Palos, en la provincia de Tacna, y a las JASS Candarave y Talaca, en la provincia de Candarave, que brindan el servicio a más de 1,300 asociados.
Con la participación de los directivos, se recorrió las infraestructuras para verificar si la operatividad de los componentes de captación, desinfección, almacenamiento y distribución del agua potable cumplen con lo establecido en el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Comunales en el Ámbito Rural.
Otros aspectos de la evaluación comprendieron la formalización de las organizaciones comunales, recaudación y monitoreo de la calidad del agua para el consumo humano.
“De estas evaluaciones se destaca el bajo índice de morosidad, que ayuda a la sostenibilidad del servicio mediante la recaudación de la cuota familiar para cubrir los costos de administración, operación, mantenimiento y reposición de las JASS”, dijo Gerardo Alania de la Cruz, jefe de la Sunass en Tacna.
Agregó que, al finalizar cada visita, se dan recomendaciones para contribuir a la salud de la población. “Los resultados de cada evaluación serán comunicados a los prestadores rurales, gobiernos locales, Dirección Regional de Vivienda y al Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, añadió.
martes, 4 de marzo de 2025
04/02/2025
03/02/2025