16/05/2025
En esa dirección, esta mañana, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ing. Rubén Solís Palacios, acompañado del subgerente de Recursos Naturales, Ing. Edgard Tuero Vicente, se reunió con el presidente de la Comunidad Campesina de Susapaya, Sr. Elar Ramos Parihuana, para reafirmar el pacto de recuperar el ecosistema andino a través de esta acción que busca masificar la repoblación forestal en articulación con las diversas comunidades campesinas.
Asimismo, recibió la grata visita del presidente de la Cooperativa Agraria Santa Cruz, Sr. Freddy Padilla Poma, quien muy optimista mencionó que se sienten muy esperanzados con este proyecto al tener como referencia el éxito que se viene dando en el cerro Lolocani, que fue reforestado con más de 2000 plantones de queñuas.
De esta manera, el Gobierno Regional de Tacna busca crear el segundo pulmón de Tacna en esta localidad, en compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades andinas, cuyos integrantes además se verán beneficiadas con oportunidades laborales.
La queñua es un árbol nativo considerado como “sembrador de agua” y generador de oxígeno, que pese a las inclemencias de bajas temperaturas, retiene las aguas de las lluvias y permite formación de fuentes y constituyen un hábitat para diversas especies de la fauna silvestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario