Últimas Noticias

martes, 7 de enero de 2025

Día Internacional de los Voluntarios: Red de Voluntarios Claro benefició a más de 3,000 personas durante este 2024

 07/01/2025


En el marco del Día Internacional de los Voluntarios, Claro Perú reconoció y agradeció a los más de 130 colaboradores que, como parte de la Red de Voluntarios Claro (RVC), dedicaron su tiempo y talento a iniciativas que impactaron positivamente en la vida de más de 3,000 personas en todo el país durante el 2024. Esta red, impulsada por el Grupo América Móvil, promueve una cultura de responsabilidad social, demostrando cómo el voluntariado corporativo puede contribuir a un mundo más solidario y sustentable.

Los resultados obtenidos este año reflejan el impacto colectivo de estas acciones. Entre los hitos ambientales más destacados se encuentran las tres limpiezas de playas realizadas en Lima y Trujillo, que lograron retirar 550 kg de residuos contaminantes; el recojo de alrededor de 1.5 toneladas de residuos contaminantes del canal de agua "Horticultores" en los Pantanos de Villa; la arborización de la comunidad de Huaycán en Ate, donde se plantaron 120 árboles para mejorar el entorno y promover el cuidado del ambiente; y el censo de arbolado urbano en Yanahuara-Arequipa, el cual permitió contribuir a la captura de 1614.78 toneladas de CO2. 

Adicionalmente, en cuanto a los resultados sociales, la red de voluntarios llevó apoyo y compañía a poblaciones vulnerables. Participó en el “Programa Mujer” de la municipalidad de La Victoria brindando 24 horas lectivas de alfabetización y educación digital para las beneficiarias que fueron capacitadas para su desarrollo personal y profesional. Además, realizaron dos visitas a la casa albergue Frieda Heller de la Fundación Peruana de Cáncer (FPC), donde los participantes compartieron momentos de aliento con más de 100 pacientes. Asimismo, 120 perritos del Hogar de Tiwi fueron beneficiados a través de actividades recreativas, de alimentación y cuidado, resaltando la importancia de la solidaridad hacia los 

Claro reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar social, invitando a más personas a sumarse a este esfuerzo colectivo por un Perú más inclusivo, equitativo y solidario. A través de la Red de Voluntarios Claro, la empresa continuará impulsando iniciativas que transformen vidas y contribuyan a un mejor futuro para todos.

𝗩𝗜𝗦𝗜𝗧𝗔 𝗜𝗡𝗢𝗣𝗜𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 "𝐂𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐜𝐮𝐜𝐡𝐨"

 06/01/2025


El alcalde de la Municipalidad Distrital de Cairani, Dr. Richard Flores Gutiérrez, junto a su cuerpo colegiado de regidores, llevaron a cabo la inspección del proyecto denominado "𝐂𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐜𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐨𝐦𝐞𝐧𝐛𝐫𝐚𝐧𝐚, 𝐝𝐞 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐏𝐨𝐛𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐘𝐚𝐫𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚 - 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐢𝐫𝐚𝐧𝐢 - 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞 - 𝐓𝐚𝐜𝐧𝐚", una iniciativa clave para el desarrollo agrícola del distrito.
🟣Durante la visita, el alcalde destacó la importancia de esta obra, que busca garantizar el suministro de agua para riego a las comunidades agrícolas, promoviendo así una mejora significativa en la producción y calidad de vida.
📌Con esta iniciativa, la Municipalidad Distrital de Cairani reafirma su compromiso de impulsar proyectos que beneficien directamente a la población y fortalezcan la economía local, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Lanzan proyecto de ruta turística “Candarave – Yucamani – Valle de Geisers”.

 20/12/2024


Este jueves, el Gobierno Regional de Tacna lanzó oficialmente el proyecto “Creación de los servicios turísticos en la ruta turística Candarave – Yucamani – Valle de Geisers en el distrito de Candarave, provincia de Candarave – Tacna”, en la plaza principal Francisco Bolognesi de Candarave.

La buena noticia fue dada a conocer en el programa informativo “Tacna mira al mañana”, por el jefe del proyecto, Christian Riveros Arteaga, junto al consejero regional por Candarave, Yancarlo Acero Arias; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Yenny Villanueva Burga; el teniente alcalde de la provincia de Candarave, Ricardo Quispe; el alcalde del centro poblado Santa Cruz, Pantaleón Aguilar; entre otros.

Esta iniciativa demandará una inversión de S/9,854,370.05, con un plazo de ejecución de 730 días, mediante la modalidad de ejecución de administración directa, ejecutado por la Gerencia Regional de Infraestructura (Componente 1) y la Gerencia de Desarrollo Económico (Componente 01 y 03).

Los tres componentes son: adecuadas facilidades turísticas en el ámbito de la ruta turística; apropiada presentación de los recursos y atractivos en la ruta turística; eficiente gestión turística del circuito turístico, con el objetivo de generar condiciones necesarias para recibir visitantes.

Este importante proyecto beneficiará directamente a los pobladores de los sectores de Quilahuani, Candarave, C.P. Aricota, C.P. Yucamani, C.P. Santa Cruz y C.P. Totora. Así como a turistas nacionales y extranjeros en un universo de más de 400 mil personas.

Los trabajos incluyen la construcción de estacionamiento en las fuentes termales de Calientes, estacionamiento y mirador en la zona Cabeza de Elefante de la zona de Geisers, mirador y estacionamientos en la laguna de Aricota, vías y alumbrado público en acceso al Mirador Santa Bárbara, espacios para mirador natural en el Bosque de Queñuas.

También el mejoramiento del mirador El Ángel, mejoramiento del mirador Santa Bárbara, señalización en los baños termales, corredor turístico, estacionamientos en la Laguna Azul, Ojo Azul Azul, Olla del Diablo; habilitación de badenes en accesos y reductores de velocidad.

Asimismo, se implementará Sala de Interpretativa de Candarave, guión museográfico para la sala de Santa Cruz, acondicionamiento del recorrido interno en la zona de geiser; así como mejoramiento de las plazas Yucamani, Candarave, Santa Cruz, Totora e Iglesia San Juan Bautista. Y capacitaciones, asistencia técnica, acompañamiento, pasantías y difusión de la nueva ruta turística.

jueves, 19 de diciembre de 2024

OSIPTEL ADVIERTE RIESGOS DE VENTA AMBULANTE DE CHIPS Y EQUIPOS MÓVILES REPORTADOS COMO ROBADOS EN OPERATIVOS

 18/12/2024


En operativos inopinados a locales de venta de equipos terminales móviles, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) realizó acciones preventivas para advertir sobre los riesgos de adquirir chips de manera ambulatoria y de comprar equipos móviles reportados como perdidos o robados. 

El jefe de la oficina regional del OSIPTEL en Tacna, Alejandro Palza Cuevas, señaló que los operativos se desarrollaron de manera conjunta con la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de Prevención del Delito en las principales zonas comerciales de los distritos de Gregorio Albarracín, Alto de la Alianza y el cercado de Tacna. 

“De marzo a noviembre de este año, hemos realizado siete operativos de manera conjunta, esto nos ha permitido informar a los usuarios sobre los riesgos a los que se exponen al comprar un chip en la vía pública y adquirir equipos terminales móviles de dudosa procedencia o con un IMEI inválido”, indicó el representante del OSIPTEL.

Alejandro Palza mencionó que al pasar el control biométrico en un lugar no autorizado o en la vía pública, personas inescrupulosas pueden vulnerar nuestros datos personales quedando expuestos a fraudes, contrataciones no solicitadas y la suplantación de identidad. 

Por ello, el OSIPTEL recomienda adquirir chips o dispositivos móviles en centros distribuidores autorizados y así desalentar la comercialización de celulares robados a nivel nacional.