16/03/2025
El OSIPTEL aprobó una nueva versión de los contratos tipo o contratos cortos en idioma español y en lenguas originarias quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo, que las empresas operadoras deberán entregar a los usuarios al momento de contratar servicios públicos de telecomunicaciones.
El uso obligatorio de esta nueva versión de contratos tipos será a partir del 1 de mayo de 2025 y aplica para los servicios móviles, de telefonía fija, acceso a internet fijo y móvil y televisión de paga, sea que se ofrezcan en forma individual o empaquetada. En esta oportunidad, también se incorpora el servicio de acceso a internet fijo inalámbrico.
“Con esta medida se dejó atrás los extensos contratos de hasta 13 páginas de contenido técnico utilizados por las empresas operadoras”, señaló la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón.
Las empresas operadoras se encuentran prohibidas de incluir en sus modelos de contrato de abonado cláusulas distintas a las del contrato tipo.
Desde su implementación hasta el 31 de diciembre de 2024, las empresas operadoras de telecomunicaciones emitieron más de 109 millones de contratos tipo (contratos cortos) para los nuevos usuarios de los servicios móviles y fijos en el territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario