Últimas Noticias

martes, 29 de octubre de 2024

Tacna: Colegio José Antonio Encinas Franco de Huaytire gana primer lugar en concurso de Comités de Alimentación Escolar

 28/10/2024


La institución educativa José Antonio Encinas Franco, del distrito de Huaytire, provincia de Candarave, se adjudicó el primer lugar en el concurso de Comités de Alimentación Escolar, organizado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Tacna, en el marco de la Feria Multisectorial conmemorando el Día Mundial de la Alimentación.

El trabajo realizado por la comunidad educativa para lograr la instalación de un huerto que permita cultivar verduras, frutas y hortalizas a 4500 metros de altura, fue uno de los aspectos que consideró el jurado para otorgarle el primer lugar.

“Aquí en la ciudad es muy común ver preparaciones con variedades de frutas o verduras, sin embargo, en nuestra localidad que tiene un clima tan frío es muy difícil encontrar estos productos que sirven para complementar la alimentación de nuestros niños”, indicó David Huamanciza Ramos, director de la institución educativa 

Para hacer posible el cultivo de las plantas, la comunidad cedió un espacio de tierra a la institución educativa, la misma que fue trabajada por los padres de familia, alumnos y docentes para luego proceder a la implementación de un invernadero que permitirá tener las condiciones ambientales requeridas para la producción.

Por su parte el jefe de la Unidad Territorial Tacna, reconoció el esfuerzo realizado por esta institución educativa y por todas las que participaron demostrando lo mejor de su labor de cogestión a través de los Comités de Alimentación Escolar, y los instó a seguir trabajando para beneficio de los educandos.

En esta actividad participaron también la I.E.I. n.° 330 Héctor Velásquez Valdez, la I.E.I. n.° 301 Santa María Goretti, la I.E. n.° 42014 José Jiménez Borja y la I.E.I. n° 451.

sábado, 26 de octubre de 2024

Unen esfuerzos para proteger y garantizar los objetivos de creación del ACR Vilacota Maure

 25/10/2024


El ACR Vilacota Maure, fue creado el 2009 y es administrado por el Gobierno Regional de Tacna. Su objetivo principal es la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural existente en el ecosistema andino de la región Tacna.
Continuando con esa finalidad, esta mañana el Gore Tacna, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, encabezada por el Ing. Ruben Solis Palacios, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Comunidad Campesina de Maure – Kallapuma, Marcial Laura Condori.
En la jornada, Marcial Laura, indicó que se viene trabajando articuladamente con el Gore Tacna para que el ACR Vilacota Maure cumpla con sus objetivos por el cual fue creado, entre ellos mantener y mejorar las condiciones de los ecosistemas altoandinos, proteger la fauna silvestre como el Suri y la Vicuña y promover actividades económicas sostenibles y compatibles con la conservación del área.
Cabe señalar que, el Gore Tacna viene impulsado por primera vez la construcción de qochas en Kallapuma con el cual se busca recuperar los bofedales en beneficio de la principal actividad económica de la zona que es la ganadería, también se está desarrollando capacitaciones mediante un plan de trabajo para fortalecer e impulsar el ecoturismo en la zona altoandina de Tacna.
Marcial Laura indicó que articulan esfuerzos para crear e impulsar un corredor ecoturístico en la zona que comprenden los géiseres de Vilacota, Tacjata, las aguas termales de Calachaca, los bofedales de Mamuta y el templo de Conchachiri.
Por su parte, el Ing. Solis sostuvo que el trabajo conjunto entre el Gore Tacna y los comuneros de la zona, demuestra el compromiso de todas las partes involucradas en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales en la región, sentando las bases para un futuro más próspero y equilibrado para las comunidades locales y sus ecosistemas.

𝗣𝗼𝗯𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖.𝗣. 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗯𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗔𝗖𝗥 𝗩𝗜𝗹𝗮𝗰𝗼𝘁𝗮 𝗠𝗮𝘂𝗿𝗲

 24/10/2024


Pobladores del C.P. Santa Cruz en Candarave participaron en la capacitación sobre el uso de redes sociales (Facebook) para fomentar el ecoturismo y la conservación de la biodiversidad en el ámbito del Área de Conservación Regional Vilacota Maure.
La actividad se desarrolló como parte del Plan de Trabajo "Fortalecimiento y Reactivación del Ecoturismo en el ACR Vilacota Maure", que viene ejecutando la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Tacna.
Cabe señalar que el C.P. Santa Cruz, es la puerta de ingreso al Área de Conservación Regional Vilacota Maure.

viernes, 25 de octubre de 2024

Primera gestión comprometida con ecosistemas andinos‼️ GORE Tacna lidera la construcción de Qochas

 24/10/2024


El Gobierno Regional de Tacna, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, se encuentra a más del 50% de construcción de un sistema de qochas para recuperar los ecosistemas altoandinos de nuestra región.

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, llegó hasta el Centro Poblado Maure - Kallapuma, para supervisar los trabajos de conformación y nivelación del dique de la qocha denominada "Henosc".

Henosc, es uno de los reservorios naturales que pertenecen a este sistema que se viene construyendo, entre las características de esta qocha, es que cuenta con una extensión de más de 135 metros líneas, una profundidad de más de 3 metros, un ancho de más de 10 metros y permitirá la captación y almacenamiento de agua de lluvia.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ing. Rubén Solís Palacios, explicó que este sistema de qochas (reservorios naturales) se vienen construyendo a través de un IOARR, que permitirá captar y almacenar agua superficial en época de lluvias para su uso en temporada de sequía. Asimismo, estos sistemas facilitarán la infiltración y recarga del subsuelo.

Son cinco reservorios naturales que se vienen ejecutando, los cuales contarán con diques, drenes, vertederos, canales, estructuras de tomas y descargas, cuyos trabajos finalizan en diciembre.

También se está construyendo zanjas de infiltración en una extensión de 11 kilómetros en el anexo de Aychuta y el anexo de Kallapuma. Esto promoverá la recuperación de bofedales y su cobertura vegetal, mejorando la producción de carne y fibra de ganado.

Estos trabajos además generan puestos de trabajo para la zona, fortaleciendo los ingresos económicos de las familias que viven en el lugar.

El Dato: Las qochas son tradicionales sistemas de almacenamiento de agua que son utilizadas por las comunidades andinas desde tiempos ancestrales, y se consideran una solución efectiva para la gestión del agua en zonas altoandinas, donde su disponibilidad es limitada o irregular.