Últimas Noticias

jueves, 14 de noviembre de 2024

SE UNEN POR TACNA Y REITERAN QUE CHALLAPALCA NO VA

 13/11/2024


Esta mañana, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo se reunió con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil en la región, donde se reiteró el rechazo a la ampliación del Penal de Challapalca.

En la cita los dirigentes dieron a conocer la preocupación por la ampliación del Penal de Challapalca anunciada por el Gobierno Central y la inseguridad ciudadana, donde se coincidió en seguir trabajando contra esta medida.

Asimismo, la autoridad informo que ya se encuentran trabajando con los anexos y comunidades del Centro Poblado Maure Kallapuma a través de proyectos, como la implementación de qochas y electrificación; y se concordó en la necesidad de continuar ejecutando obras para cerrar brechas en bienestar de la población.

Participaron de la cita, el dirigente del Gremio de Transportistas de Carga Pesada, Dante Morales Cabrera; la presidenta del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Tacna, Marisol Mayta Loza; el presidente de la Federación de Transporte Urbano e Interurbano de Tacna, Julián Flores Choque; el decano del Colegio de Arquitectos Regional Tacna, Arq. Carlos Challco Aguilar.

También el presidente de la Junta de Propietarios y Conductores del Centro Comercial Mercado Grau, Alex Quinto Cerrón; el dirigente de Transporte Urbano de Tacna, Fausto Laqui; el presidente de la Asociación de Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Especial Comercial (AJU ZOTAC), Julio González Ayala; la secretaria general del SUTEP Tacna, Rossana Reynoso; la presidenta de la Multisectorial de Mujeres de Tacna, Fedra Rodríguez Pissano; el presidente de la Federación de Asociaciones Unificadas de la región Tacna, Hilario Cruz, entre otros.

Por el GORE Tacna, estuvieron el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Rubén Solís Palacios y el director de Diálogo y Gestión de los Conflictos Sociales, Pedro Liendo Morales.

lunes, 11 de noviembre de 2024

Asociación Cultural San Juan Bautista de Curibaya celebró cuarto aniversario

 10/11/2024


Con gran algarabía Asociación Cultural San Juan Bautista de Curibaya del anexo de Totorales, en la provincia de Candarave, celebró su cuarto aniversario en un día especial que reunió a la comunidad, autoridades y representantes de instituciones.
La celebración estuvo marcada por la presencia del consejero regional, Yancarlo Acero Arias, en representación del gobernador regional, Luis Torres Robledo, quien honró la ocasión izando el sagrado pabellón nacional.
La Asociación Cultural San Juan Bautista de Curibaya es parte de los 42 ganadores del Procompite Regional de este año, impulsado por el GORE Tacna, en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en el cultivo del zapallo de Curibaya.
Dicha asociación se consolida como una de las más reconocidas en el cultivo del zapallo y desarrollo para todos sus miembros por sus derivados de este tipo de cucurbitaceo, entre ellos panetones, queques, empanadas entre otros.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Estado peruano iniciará el proceso de validación de datos de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas

 07/11/2024


El Ministerio del Interior, en trabajo conjunto con el Osiptel, el Reniec, Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana, iniciarán un proceso de validación de datos de los titulares de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas, autorizado por el Decreto Supremo n.° 014-2024-IN, publicado en Normas Legales del Diario El Peruano.

Según la norma, esta acción permitirá identificar plenamente a los ciudadanos peruanos y extranjeros que contraten el servicio público de telecomunicaciones. Asimismo, por primera vez, también se validará la identidad del vendedor o persona natural que intervenga directamente en la contratación de líneas telefónicas móviles.

En el marco de la lucha frontal contra la criminalidad organizada y delincuencia común emprendida desde el sector Interior, la norma desincentivará que los delincuentes puedan acceder a líneas telefónicas móviles para cometer delitos como extorsión, secuestro, sicariato, entre otros, teniendo en cuenta que estarán plenamente identificados.

Asimismo, el decreto supremo busca combatir la comercialización de celulares robados, así como la venta de chips en lugares no autorizados, ya que las líneas que usen para funcionar serán suspendidas por las autoridades competentes.

La norma también fortalecerá la labor que realiza el OSIPTEL, como administrador del Renteseg, ya que las personas que quieran adquirir una o más líneas telefónicas móviles deberán estar plenamente identificadas. Aquellas personas que brinden datos falsos o incompletos, serán identificados con el cotejo que se hará con las entidades competentes y dichas líneas serán dadas de baja.

martes, 5 de noviembre de 2024

Tacna: Qali Warma entregó más de 16 mil raciones de alimentos en cunas de servicio de cuidado diurno

 04/11/2024

·         Las entregas se realizaron durante los primeros 25 días de atención en siete instituciones educativas de la provincia de Tacna



El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Tacna, entregó 16 650 raciones de alimentos a los usuarios del servicio de cuidado diurno de la provincia, durante los primeros 25 días de puesta en marcha de este servicio.

En la ciudad de Tacna, son siete las cunas que son atendidas bajo esta modalidad y albergan a 222 niños de entre 12 y 36 meses, quienes reciben merienda de media mañana, almuerzo y merienda de media tarde.

Los alimentos son preparados al interior de la institución por personal contratado y bajo la supervisión permanente de supervisores de plantas y almacenes, quienes garantizan la inocuidad durante el almacenamiento de productos, así como la preparación y el servido de las raciones.

Los platos que se entregan en el servicio de cuidado diurno brindan el 100 % de hierro requerido para la edad de los usuarios, de manera diaria, así como el 90 % del requerimiento diario de proteínas y el 70 % de calorías, lo que garantiza una adecuada nutrición de los menores en los primeros años de su infancia para favorecer su desarrollo.