Últimas Noticias

viernes, 5 de abril de 2024

TACNA: PET ABRE COMPUERTAS DE REPRESA PAUCARANI

 04/04/2024


Con la finalidad de no afectar más el encimado de la represa Paucarani y por seguridad, el Proyecto Especial de Tacna ha abierto las compuertas de dicha infraestructura para liberar parte del recurso hídrico, producto de las lluvias.

El gerente general del PET, Ing. Vianey Torres Alférez, informó en el programa “Tacna mira al mañana” que conduce el gobernador Luis Torres Robledo, que dicha represa tiene 9.5 millones de m3 y el volumen antes del encimado es de 8.3 millones de m3, por lo que se ha optado por esta medida.
“Las compuertas están reguladas desde el viernes, prácticamente lo que ingresa sale, por un tema de seguridad de presas”, dijo.
Mencionó que el encimado requiere una intervención urgente, por ende, el PET trabaja en la elaboración de un expediente técnico para intervenir dicha infraestructura en este año.
Detalló que debido a la apertura de las compuertas llega a la bocatoma de Chuschuco 1400 litros por segundo de agua y a Cerro Blanco 1360 litros por segundo, entregándose a la EPS Tacna 550 litros por segundo y a los agricultores de Uchusuma y Magollo 500 litros por segundo.
El gerente del PET, sostuvo que existe oferta hídrica en Tacna, detallando que los pozos del Ayro están apagados, los cinco reservorios de Cerro Blanco están llenos, con respecto de las represas, Paucarani tiene 9.5 millones m3, Cassiri tiene 3 millones m3 y Condorpico tiene 0.4 millones m3, haciendo en conjunto 13 millones m3, es decir se tiene el 77% de almacenamiento de la capacidad total.
Acotó que el último viernes se visito la zona El Muerto en el distrito de Ilabaya donde se verificó el terreno para evaluar la posibilidad de una represa y/o embalse. Asimismo, agregó el avance de proyectos de reservorios y/o embalses para el almacenamiento de agua.

TACNA: REINICIAN CONSTRUCCIÓN DE LA UGEL CANDARAVE

 03/04/2024


Con alegría y al ritmo de la danza Tarkada, escolares, docentes y personal administrativo de educación, participaron este martes de la ceremonia de reinicio del proyecto de construcción del local de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Candarave, a cargo del Gobierno Regional de Tacna, a 3500 metros de altura.

La obra es esperada desde hace varios años, debido a que la infraestructura termino por deteriorarse en el terremoto del 23 de junio del año 2001 y funcionaba temporalmente en el Instituto Superior Tecnológico “San Juan Bautista” de Candarave, teniendo un severo hacinamiento.
En la ceremonia, estuvo presente el consejero regional Yancarlo Acero Arias en representación del gobernador, Luis Torres Robledo. También estuvieron el director regional de Educación, Prof. Aldo Espinoza Rodríguez; la directora de la UGEL Candarave, Prof. Carolina Mollinedo Catunta; residente de obra, Arq. Milton Juárez Vera y personal de la Gerencia de Infraestructura.
“En este año vamos tener la conclusión de esta obra que va cerrar esa importante brecha en el sector educativo (…) esperamos que una vez equipada esta infraestructura educativa podamos hacer un trabajo serio, como lo venimos haciendo, pero con mayores herramientas”, dijo el consejero.
El proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de gestión educativa y pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL - Candarave), provincia de Candarave - Tacna", tendrá una inversión de saldo de obra de S/9,780,822.64, en un período de 300 días calendarios, por administración directa y consta de cuatro componentes.
Se construirá una sede de tres pisos, áreas exteriores, ambientes administrativos, ascensor para las personas con discapacidad, salón de usos múltiples, halls, pisos, coberturas, muros interiores y exteriores. Asimismo, se efectuará equipamiento tecnología de punta y mobiliario, adquisición de camioneta 4x4 y motocicletas, mejora de los sistemas de información y talleres de capacitación al personal.
La inversión beneficiará a 50 instituciones educativas, aproximadamente 2500 personas, entre administrativos, docentes, escolares y padres de familia de la provincia de Candarave. La obra generará puestos de trabajo, siendo el 80% para la población de la zona.
Se realizó la firma del acta de entrega del terreno al Gobierno Regional de Tacna, rompimiento de la botella de champagne, colocación de la primera piedra, concluyendo con la danza típica de la provincia de Candarave “Tarkada” por los escolares y docentes.

martes, 2 de abril de 2024

OSIPTEL: Se restablece el trámite de portabilidad numérica móvil y fija

 01/04/2024


A partir del lunes 1 de abril, los usuarios que deseen cambiar de empresa operadora manteniendo su mismo número, podrán realizar sus trámites de portabilidad con total normalidad, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Ello, luego que el OSIPTEL, en coordinación con las empresas operadoras, dispusiera que el procedimiento de portabilidad numérica de los servicios de telefonía móvil y fija se suspendiera temporalmente los días 30 y 31 de marzo, a fin de que la información de la base de datos del mencionado mecanismo se traslade al nuevo administrador para el periodo 2024-2029: Mediafon del Perú S. A. C.

Durante esos dos días, las empresas operadoras no pudieron procesar solicitudes de portabilidad en todo el territorio nacional, sin que ello afectara la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Es importante recordar que la portabilidad es el derecho que tiene todo usuario a cambiar de empresa operadora conservando su mismo número telefónico móvil o fijo. El trámite es gratuito y puede ser solicitado solo por el titular de la línea, siempre que el servicio se encuentre activo y sin ninguna deuda exigible respecto del último recibo.

Solo en el 2023, un total de 5 millones 648 mil 853 de líneas cambiaron de operador móvil, superando por 1.52 % las cifras conseguidas en 2022, lo que convierte al mecanismo de portabilidad en uno de los motores de la dinámica competitiva en el sector telecomunicaciones.

GRT INSTALARÁ NUEVO EQUIPO DE BOMBEO

 01/04/2024


El Gobierno Regional de Tacna a través del Proyecto Especial Tacna (PET), instalará un nuevo equipo de bombeo en el pozo IRHS – 207 con el fin de mejorar la distribución permanente de agua para la población.

Debido a estos trabajos, se ha programado el corte del servicio de agua desde este lunes 1 hasta el viernes 5 de abril en Boca del Río, Vila Vila y Llostay.
En ese sentido, en una mesa de trabajo, el alcalde del Centro Poblado Boca del Río, Juan Mamani Huayna, solicitó al alcalde distrital de Sama, Richard Calizaya Pimentel, el apoyo con una cisterna para que la población no se vea afectada.
Ello se enmarca dentro de un plan de contingencia a través del cual se establecerá la distribución de agua mediante una cisterna, durante los días que dure el corte del servicio.
La comuna de Boca del Río ha pedido también a la población tomar las precauciones para almacenar y priorizar el consumo de agua, considerando que el mejoramiento de la infraestructura de bombeo permitirá en adelante tener mejores condiciones de abastecimiento.