Últimas Noticias

viernes, 18 de octubre de 2024

Erestel: 4 de cada 5 hogares rurales accedió a internet fijo o móvil en 2023

 17/10/2024


La Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), realizada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), reveló que, al cierre de 2023, el 91.9 % de hogares peruanos contó con acceso a internet fijo o móvil, 15.7 puntos porcentuales más de los resultados del 2019, lo que refleja un crecimiento continuo en el acceso a internet, consolidando el papel de las telecomunicaciones en la vida diaria de los ciudadanos y su impacto positivo para el desarrollo del país.

Si bien se registró un crecimiento de conexiones en todos los ámbitos geográficos, el más notable fue en la zona rural, donde cuatro de cada cinco hogares accedió a este servicio, evidenciando un avance significativo en la inclusión digital. Así en el 2023, 80.1 % de hogares rurales accedió a internet fijo o móvil, 38.6 puntos porcentuales más que el año 2019.

En tanto, el acceso a internet en los hogares de Lima Metropolitana pasó de 92.4 % en 2019 a 97.9 % en 2023; mientras en el resto urbano aumentó de 79.5 % a 92.0 %.

Si se analiza por variable socioeconómica, el sector D/E, con menos ingresos, registró un crecimiento relevante tras pasar de 64.5 % en 2019 a 86.9 % de familias conectadas en 2023, lo que demuestra una mejora en la inclusión digital para los sectores más vulnerables de la población. Por su parte, en los sectores A/B y C, el acceso a internet alcanzó al 98.9 % y 96.8 % de los hogares, respectivamente.

Por grupos etarios, el incremento más relevante de conexiones se presentó en las familias cuyo jefe de hogar es una persona de 51 años a más, con un progreso de 67.7 % en 2019 a 86.6 % en 2023. La penetración de internet también aumentó en los grupos donde el responsable de la familia tiene de 18 a 29 años (95.2 %), 30 a 35 años (95.5 %), 36 a 45 años (95.8 %), y de 46 a 50 años (94.0 %).

“Estos resultados destacan un avance continuo en la adopción de tecnología, incluso en grupos de mayor edad, tradicionalmente con menor acceso a las telecomunicaciones”, indicó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Marco Vílchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario