27/02/2024
Después de 15 años la Ciudadela Moqi es una realidad. Este martes se colocó la primera piedra de este importante proyecto que fortalecerá el turismo en toda la región de Tacna.
El Gobierno Regional de Tacna invierte S/11,755,745.63 soles en la ejecución de la misma, que se realizará mediante contrata a través del Consorcio Constructor Moqi, por un período de 450 días calendarios.
Son tres componentes que se trabajarán: 01: Investigación y Conservación Arqueológica, 02: adecuadas instalaciones para la visita del recurso turístico (Infraestructura) y 03: adecuadas herramientas de gestión cultural.
Se efectuará la investigación, análisis y conservación de los elementos culturales de los sectores I, ll, III y IV del sitio arqueológico; caminería interior y exterior, construcción e implementación del Museo de Sitio; capacitaciones y eventos sobre la cultura Moqi, elaboración de una página web, elaboración del libro turístico sobre el sitio arqueológico, guía de tratamiento de colecciones, guion museográfico, etc.
El proyecto permitirá dinamizar la economía, apoyar a los emprendedores de la zona, atraer mayor cantidad de turistas y generar identidad y amor por su tierra en los pobladores.
Participaron de la ceremonia el gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Jaime Carpio Camacho en representación del gobernador Luis Torres Robledo; los consejeros regionales Manuel Mori Mamani y Wilver Humire Mamani; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Yenny Villanueva Burga; el alcalde del centro poblado de Cambaya, Cesar Escobar Mamani y población de la zona.
DATO. El sitio arqueológico Moqi está ubicado entre los ríos Cambaya y Borogueña del distrito de Ilabaya, era el centro administrativo Inca que dominaba toda la cuenca, abarca un total de 7786,6 metros cuadrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario