Últimas Noticias

viernes, 17 de enero de 2025

Claro Perú: en el Reciclafest 2024 se logró acopiar alrededor de 70 toneladas de Residuos de Aparatos Electrónicos

 16/01/2025


Durante el año pasado, Claro Perú llevó a cabo el Reciclafest 2024, una de las campañas más importantes de reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a nivel nacional, logrando acopiar alrededor de 70 toneladas de este tipo de residuos.  

Esta campaña descentralizada de sensibilización y acopio de los RAEE recorrió diversas ciudades del país como Chiclayo, Cusco, Trujillo, Huaraz y Arequipa, y contó con la participación activa de más de 2 mil ciudadanos de estas localidades, quienes reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje adecuado de sus aparatos electrónicos en desuso.

Asimismo, se realizó “la ruta del reciclaje” facilitada por Ambipar Environment Perú, operador de residuos autorizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Este recojo a domicilio permitió que los interesados reciclen sus electrodomésticos grandes y pesados como refrigeradoras, lavadoras, cocinas, entre otros para que reciban el tratamiento adecuado gracias a Ambipar. 

Además con el objetivo de sensibilizar a alumnos sobre la importancia de reciclar adecuadamente sus RAEE, se realizó una representación teatral en diversos colegios de las 5 ciudades, logrando concientizar a más de 1200 estudiantes de nivel primario y secundario.     

Esta actividad se llevó a cabo gracias a la colaboración de instituciones clave como el MINAM y las municipalidades provinciales de cada ciudad.

 Desde su creación en el 2017, solo el Reciclafest ha gestionado más de 540 toneladas de residuos en el país, consolidándose como una de las campañas más significativas en esta área. El éxito de la edición 2024 refuerza el compromiso de Claro Perú con la sostenibilidad, promoviendo iniciativas que beneficien tanto al cuidado del ambiente como a las comunidades locales.

Nuevos canales para irrigar cerca de 600 hectáreas agrícolas

 16/01/2025


Tras más de veinte años, ahora los agricultores de la Comisión de Regantes de Yunga, en la provincia de Tarata, tendrán mejor infraestructura de riego.
✅ Este jueves, la gestión del gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, inicio el proyecto de mejoramiento del servicio de agua para riego con una inversión de S/. 23,218,615.82. La ceremonia se realizó a más de 3 mil metros de altitud en el sector de Yunga.
✅ Se ejecutará la rehabilitación y construcción de canales, que permitirá una gestión más eficiente del recurso hídrico, beneficiando a más de 2000 agricultores y mejorando la productividad en 588.77 hectáreas bajo riego, con una ampliación de 100 hectáreas más.
✅ La obra tendrá un plazo de ejecución de 360 días calendarios y se ejecutará bajo la modalidad de contrata a cargo del Consorcio R&J, marcando un hito en la modernización de la infraestructura de riego.

Se concretó la Buena Pro del Corredor Vial N° 42 Cerca de 300 km de vías serán intervenidas en toda la región

 16/01/2025


Una buena noticia para Tacna. El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, anunció la Buena Pro del proyecto Corredor Vial Alimentador N° 42 - "Mejoramiento de las Vías Departamentales Tacna, Tarata, Jorge Basadre y Candarave".
🗣 "Por fin, después de años de trámites, ayer en el Seace apareció publicado la buena pro de las vías que han sido financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, por más de 300 millones de soles, para dar mejoramiento, mantenimiento y asfaltado en varios tramos de las vías de Tacna", destacó la autoridad regional.
✅️ A través del portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), se dio a conocer la adjudicación de la ejecución (S/290 295 406.00) del proyecto a la Aldesa Construcciones S.A. sucursal en Perú y la supervision (S/16 773 998.00) a Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C.
✅️ Dicha obra cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto total de S/307,069,404.00 y será ejecutado por Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
✅️ Se intervendrá una longitud de 299.18 kilómetros de vías, en seis tramos, que incluyen a los distritos de Ilabaya, Camilaca, Cairani, Huanuara, Candarave, Tarata, Palca, Héroes Albarracín, Inclán y Curibaya. La ejecución del mejoramiento será por 2 años y posteriormente el mantenimiento y/o conservación vial será por 5 años.
✅️ La obra incluye el mejoramiento de la superficie de rodadura a nivel de solución básica, mejora del diseño del trazo en puntos críticos con anchos y radios de acuerdo al reglamento, construcción de nuevas obras de arte y drenaje y reemplazo de las existentes.
✅️ Asimismo, se hará la implementación de señalización integral de la vía de acuerdo a las normas del MTC y la elaboración e implementación de un programa de conservación vial con mantenimiento vial rutinario cada año luego del “Mejoramiento” y mantenimiento periódico.
✅️ El tramo 1 incluye desde Mamuta hasta Tripartito con una longitud de 57.30 km, el tramo 2 es de Sama – Chucatamani – Tarata de 106 km, el tramo 3 de Ticapampa – Aricota de 54.60 km, el tramo 4 de Chejaya – Huanuara de 23.80 km, el tramo 5 desde Cairani y Yarabamba hacia la carretera Candarave Binacional en 22.30 km y el tramo 6 de la carretera Candarave Binacional de 45.10 km.

lunes, 13 de enero de 2025

6.3 MILLONES DE LÍNEAS MÓVILES CAMBIARON DE EMPRESA OPERADORA EN 2024

 12/01/2025


Más de 6.3 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el 2024, a través del mecanismo de portabilidad numérica, la cifra más alta registrada en los últimos cinco años, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

La portabilidad móvil del 2024 creció 12.3 % con respecto al 2023, impulsada principalmente por los cambios de operador en líneas móviles pospago, que representaron el 73.8 % del total de portaciones anuales. Este segmento marcó un récord anual histórico con más de 4.6 millones de portaciones concretadas en todo el 2024, la cifra más alta de los últimos diez años. 

En tanto, la portabilidad móvil de líneas prepago reportó más 1.6 millones de líneas, equivalentes al 26.2 % del total portado el 2024, de acuerdo a la información de la herramienta digital Punku del OSIPTEL.

Las empresas operadoras que obtuvieron resultados netos positivos durante el 2024 fueron Claro, Entel y Dolphin. Mientras, las operadoras Guinea Mobile, Flash, Bitel y Movistar obtuvieron un saldo negativo.