Últimas Noticias

lunes, 22 de enero de 2024

JULIO ALVA SIENDO TRUJILLANO HIZO POR TACNA MÁS QUE MUCHÍSIMOS TACNEÑOS

 Por Juan Condori Salas, ex consejero regional.


Desde el inicio de la descentralización del país ocurrida en el último quinquenio del gobierno de Alejandro Toledo y en Tacna con su primer presidente regional Julio Alva Centurión de las filas del partido Aprista, las gestiones han pasado sin trascendencia para cumplir los ansiados sueños del pueblo tacneño, podríamos decir que más de 8,000 mil millones del canon minero, no han servido, ni pudieron cumplir la ejecución de grandes obras que den una economía sostenible a nuestra querida Tacna.
La gestión de Julio Alva se inició con un presupuesto de 14 millones anuales de lo cual 2 millones eran por trasferencia del canon minero y así sucesivamente se fue incrementando de periodo en periodo llegando a la suma hoy estimada en más de 8,000 millones recibidos por el GRT, GOB PROVINCIALES, DISTRITALES Y LA UNJBG, fuera de las trasferencias corrientes del Gobierno Nacional, claro está que está distribución del canon minero nunca fue la más justa y equitativa, muy a pesar de las múltiples y diversas mesas de Diálogo y Aportes extraordinarios dadas en las provincias de Jorge Basadre, Tacna y Candarave.
Julio Alva como presidente del GRT desde el inicio de su gestión se fijó darle una economía sostenible a Tacna donde de recupere su identidad cultural y desarrollo infraestructuras básicas para su desarrollo, allí tenemos como las obras más principales:
- Reconstrucción y puesta en valor de la Casa Basadre, trayendo a su terruño a su hijo predilecto Don Jorge Basadre G. y su biblioteca personal para que reposará aquí no solo sus restos, sino también su producción intelectual, la que considero desde el punto de vista cultural y de identidad la más importante a la fecha.
Obras, como:
- La culminación de la Carretera Tacna - Tarata.
- Inicio de los estudios hasta el logro del perfil de nuestra ansiada carretera Tacna - la Paz.
- Inicios de los estudios del Trasvase de los excedentes del Titicaca hacia nuestras costas para ampliar nuestra frontera agrícola.
- Ampliación del estadio Jorge Basadre.
- Ampliación de la Represa Paucarani.
- Construcción y ampliación de diversos centros educativos en función al Plan Educativo Regional del dictado de ocho horas diarias, centros de salud, reservorios, canales de riego en todas nuestras provincias, mejoramiento del mismo Hospital Hipólito Unanue, construcción del Malecón y Plaza del Balneario Boca del Río, así como su dotación de agua potable desde Llostay a Vila Vila, la puesta en valor de los Petroglifos de Miculla, Las Peañas, entre otras.
Alva Centurión, supo dar una visión clara del desarrollo de Tacna, para lo cual también promovió y lideró la iniciativa de elaborar el Plan Integral de Desarrollo denominado PLAN BASADRE, como una herramienta que sumaría todas las obras y requerimientos desde el punto de vista legal y técnico para impulsar un desarrollo sostenible y articulado de nuestra región en el corto, mediano y largo plazo mirando el rol de Tacna como epicentro de la Economía Nacional dada a su ubicación y vecindad inmediata con los países cercanos, así como su más corta distancia marítima hacia los países de la mundo emergente como es la China, por ello uno de sus principales retos fue diseñar en nuestras costas el futuro mega Puerto Grau así como un Tren Ferroviario que una nuestros países de Perú, Bolivia y Brasil, que fueron fácilmente presa de opiniones negativas desde las autoridades locales y otros que políticamente lo tildaron como "cuento chino", hoy todas regiones y países hablan de sus Mega Puertos, de sus Líneas Férreas interoceánica y Tacna sigue en sus comisiones que lo único que se tiene en concreto es el mejoramiento de la Caleta de Vila Vila y el Morro Sama.
El plan Basadre, fue más allá porque supo con sus integrantes, el gobierno nacional, GRT, alcaldes, sociedad civil organizada y sus instalaciones económicas, sociales y productivas, supo enarbolar los principales proyectos y normas para darle a Tacna un desarrollo sostenido, de fijo como meta para todas esas obras 4,500 millones ...hoy hemos tenido casi la misma cantidad y no hemos cumplido con entregar ninguna obra de tal magnitud, nuestras obras emblemáticas como son carreteras Tacna - La Paz,Tarata - Candarave - Umalso, hospital general, colegios emblemáticos, canal Villachaullani, obras del Ferrocarril Tacna - Arica entre otras, vienen siendo ejecutadas con recursos del Estado y no con las del canon minero... entonces nos preguntamos… ¿Dónde están los recursos del canon minero que Tacna administro en estos 15 últimos años? Llegamos a un nuevo aniversario y nuestras falencias y necesidades siguen siendo las mismas.

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝟑𝟓 𝐚𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐏𝐨𝐛𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳

 221/01/2024



Autoridades y pobladores participaron con gran emoción en los actos conmemorativos por el trigésimo quinto aniversario de creación política del Centro Poblado Santa Cruz de la provincia de Candarave.

✅En los actos centrales estuvieron presentes los consejeros regionales Yancarlo Acero Arias, quién participó en representación del Gobierno Regional de Tacna y el consejero Oswaldo Tellez Paco.
✅Los consejeros participaron en la procesión de la bandera e izamiento del sagrado Pabellón Nacional. Seguidamente, a paso firme y gallardo en el desfile cívico, sesión solemne y finalmente el brindis de honor.
✅Las actividades culminaron con ritmo, color y alegría en un concurso de comparsas.

jueves, 18 de enero de 2024

¡Atención! Desde el 17 de enero, usuarios recibirán mensajes de texto sobre líneas móviles registradas a su nombre

 18/01/2024


Desde el miércoles 17 de enero, todos los usuarios con planes prepago, pospago y control de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash y Guinea recibirán mensajes de texto (SMS), a través de sus celulares, con alertas sobre la cantidad de líneas móviles registradas bajo su titularidad. 

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), esta medida busca evitar actos delictivos, como el robo de identidad, ya que personas inescrupulosas usan información sensible de los abonados (huella digital, nombres y apellidos) para hacerse pasar por ellos y generar líneas móviles sin su consentimiento. 

Las empresas Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash y Guinea podrían enviar hasta dos mensajes simultáneos y personalizados a sus abonados, dentro del plazo establecido por el ente regulador: del 17 al 31 de enero, entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m.

A través de los SMS, que tendrán como remitente al OSIPTEL, también se les pedirá a los usuarios que ingresen a la herramienta digital Checa tus líneas para corroborar cuántas líneas tienen a su nombre y adopten las medidas pertinentes y oportunas en caso desconozcan alguna contratación que figure en este sistema. 

Para acceder a Checa tus líneas del OSIPTEL, deberán digitar su número de DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte. En caso un usuario descubra que tiene una o más líneas prepago que no recuerda haber contratado, debe presentar un cuestionamiento de titularidad en la oficina o el centro de atención de la empresa operadora. Si desconoce la contratación de una línea pospago, le corresponde presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la propia operadora.

miércoles, 17 de enero de 2024

TACNA: ENTREGAN RESOLUCIÓN DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN AL ORÉGANO

 16/01/2024


Después de varias gestiones regionales, más de 5 mil productores de orégano de las cuatro provincias de la región Tacna serán beneficiados directamente con la entrega oficial de la resolución de denominación de origen al orégano tacneño que va permitir mayor exportación en el mercado nacional y mundial.

Son 36 zonas de producción como Camilaca, Ancocala, Cairani, Calacala, Yarabamba, Huanuara, San Pedro, Candarave, Talaca, Yucamani, Huiltavira, Calleraco, Pallata, Quilahuani y Marjani (Provincia de Candarave); Talabaya, Tarucachi, Estique Pampa, Tarata, Ticaco, Challaguaya, Sitajara, Yabroco y Susapaya (Provincia de Tarata); Cambaya, Borogueña, Vilalaca y Coraguaya (Provincia de Jorge Basadre) y Vilavilani, Palca, Alto Ingenio, Ataspaca, Caplina, Challaviento, Toquela y Ancoma (Provincia de Tacna) en 15 distritos de la región donde se produce el “oro verde” desde los 2500 m.s.n.m. hasta los 3800 m.s.n.m., en las variedades de orégano mejorado y oreja de elefante.
Hoy, en el centro cívico de la ciudad, la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Karin Cáceres Durango, realizó la entrega del documento oficial a la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Orégano de Tacna, Doris Gonzales Apaza, quien fue acompañada por la consejera regional Juliana Jungbluth Nieto en representación del gobernador regional Luis Torres Robledo.
Durante la actividad, la funcionaria del gobierno central resaltó que ahora se impulsará con más ahínco la actividad productiva, reactivación de la economía y más empleo para la población. Cabe precisar que, el orégano de Tacna se suma a la aceituna tacneña que ya cuenta con esta denominación. En total son 11 productos a nivel nacional que reciben este reconocimiento.
En la ceremonia participó el gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Jaime Carpio Camacho; director regional de Agricultura, Dennis Gutiérrez Maquera; vicepresidenta de la Agencia Regional de Fomento a la Innovación y Desarrollo, Corinne Flores Lemaire; entre otros.
Previo a la ceremonia, distintas delegaciones de las zonas productoras del orégano expresaron su alegría con un colorido pasacalle que empezó en la plaza Zela hasta el centro de la ciudad.
Dato: Al año, son 6 mil toneladas de orégano que produce Tacna.