27/11/2024



27/11/2024
25/11/2024
De enero a setiembre del presente año, el OSIPTEL brindó un total de 6686 atenciones a usuarios de los servicios de telefonía fija, telefonía móvil, televisión de paga e internet, del departamento de Tacna.
El jefe de la oficina regional del OSIPTEL en Tacna, Alejandro Palza Cuevas, señaló que, del total de atenciones brindadas, el 51.92 % de atenciones estuvieron relacionadas al servicio móvil; el 2.60 % al servicio de internet fijo; el 2.04 % a servicios empaquetados; el 0.71 % al servicio de telefonía fija; el 0.54 % a televisión de paga y otros un 0.36 %.
“Según las atenciones realizadas por servicio, 1,831 correspondieron a la empresa Movistar, 799 a la empresa Claro, 460 a la empresa Entel, 331 a Bitel y 101 a otras compañías”, detalló el funcionario.
De acuerdo al Portal de Información de Usuarios del OSIPTEL, el 56.13 % fueron realizadas a través del canal presencial; el 26.17 % recibió atención vía telefónica y el 14.42 % lo hizo durante monitoreos presenciales realizados a los centros de atención de las empresas operadoras. Finalmente, solo un 1.81 % de usuarios fueron orientados por otros medios y un 1.45 % vía correo electrónico - web.
Agregó que los temas más consultados fueron: facturación y cobro, procedimiento de reclamo, contratación del servicio, verifica tus líneas, reposición SIM Card, migración, baja de servicio, entre otros.
25/11/2024
25/11/2024
24/11/2024
24/11/2024
18/11/2024
Con la finalidad de garantizar una alimentación balanceada en niños de 12 a 36 meses
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Tacna, incorporó más de dos toneladas de frutas y verduras en la preparación de los refrigerios de media mañana, almuerzos y refrigerios de media tarde que se distribuyen a los usuarios de entre 12 y 36 meses en las siete cunas de servicio de cuidado diurno con las que se cuentan en la región Tacna.
La cifra se alcanzó durante las primeras seis semanas de funcionamiento de esta nueva modalidad de atención que realiza el programa social del Midis para garantizar que los 222 usuarios tengan una alimentación balanceada, inocua y de calidad durante las 8 horas que permanecen en las instituciones educativas.
El jefe de la Unidad Territorial Tacna, Enrique Ordoñez López, indicó que las frutas son incorporadas tanto en las mazamorras que consumen los niños a media mañana, además de su consumo directo en las meriendas de media tarde, mientras que las verduras son utilizadas como parte de los almuerzos que se distribuyen.
Entre los productos incorporados se encuentran el plátano, manzana, uva, papaya, mandarina, granadilla, cebolla, tomate, beterraga, brócoli, cebolla, coliflor, zapallo, entre otros, todos ellos adquiridos en el mercado local.
“La introducción de productos frescos nos permite, tener además de un menú balanceado, preparaciones variadas que sean aceptadas con facilidad por los niños, creando además en ellos hábitos de alimentación saludable”, recalcó Ordoñez López.
14/11/2024
Con la finalidad de garantizar la inocuidad y calidad de los desayunos que se distribuyen a escolares
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Tacna, continúa realizando visitas inopinadas a las instituciones educativas de la región, a fin de verificar la adecuada prestación del servicio alimentario. En esta oportunidad, la visita se realizó a la institución educativa inicial Margarita Bacigalupo de Lombardi, ubicada en el cercado de la ciudad.
El jefe de la Unidad Territorial Tacna, Enrique Ordóñez López, constató en la institución el correcto almacenamiento de los productos, las buenas prácticas de manipulación de alimentos, así como el adecuado servido y consumo de los desayunos.
Los 161 niños de entre 3 y 5 años disfrutaron en esta oportunidad de un delicioso guiso de fideos con conserva de pescado, además de un bebible de hojuela de avena con kiwicha.
Las visitas realizadas forman parte de la estrategia "Qali Warma en la cancha", que busca realizar una supervisión constante en los colegios para garantizar un servicio alimentario con calidad en inocuidad.
Cabe destacar que paralelo a esta actividad los monitores de gestión local recorren diariamente las instituciones educativas para verificar las etapas del servicio alimentario, además de brindar asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar.
14/11/2024
En octubre, 571 778 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a nivel nacional, el registro más alto de portaciones móviles desde agosto de 2019 (576 254), de acuerdo a la información reportada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por la portación de líneas del segmento pospago, que en octubre sumó 417 977, un nuevo pico histórico desde el relanzamiento del procedimiento de portabilidad, en julio de 2014. De esta manera, las portaciones en este segmento representaron el 73.10 % del total registrado a nivel nacional.
En tanto, las líneas prepago portadas en octubre (153 801), representaron el 26.90 % del total, de acuerdo a la información publicada en el portal PUNKU (www.punku.osiptel.gob.pe/) del OSIPTEL.
En el mes de octubre, Entel consiguió el mayor resultado neto (diferencia entre líneas ganadas y perdidas) positivo con 9925 líneas netas portadas. A continuación, se ubicó Bitel con 8590 líneas netas portadas.
13/11/2024
Esta mañana, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo se reunió con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil en la región, donde se reiteró el rechazo a la ampliación del Penal de Challapalca.
En la cita los dirigentes dieron a conocer la preocupación por la ampliación del Penal de Challapalca anunciada por el Gobierno Central y la inseguridad ciudadana, donde se coincidió en seguir trabajando contra esta medida.
Asimismo, la autoridad informo que ya se encuentran trabajando con los anexos y comunidades del Centro Poblado Maure Kallapuma a través de proyectos, como la implementación de qochas y electrificación; y se concordó en la necesidad de continuar ejecutando obras para cerrar brechas en bienestar de la población.
Participaron de la cita, el dirigente del Gremio de Transportistas de Carga Pesada, Dante Morales Cabrera; la presidenta del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Tacna, Marisol Mayta Loza; el presidente de la Federación de Transporte Urbano e Interurbano de Tacna, Julián Flores Choque; el decano del Colegio de Arquitectos Regional Tacna, Arq. Carlos Challco Aguilar.
También el presidente de la Junta de Propietarios y Conductores del Centro Comercial Mercado Grau, Alex Quinto Cerrón; el dirigente de Transporte Urbano de Tacna, Fausto Laqui; el presidente de la Asociación de Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Especial Comercial (AJU ZOTAC), Julio González Ayala; la secretaria general del SUTEP Tacna, Rossana Reynoso; la presidenta de la Multisectorial de Mujeres de Tacna, Fedra Rodríguez Pissano; el presidente de la Federación de Asociaciones Unificadas de la región Tacna, Hilario Cruz, entre otros.
Por el GORE Tacna, estuvieron el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Rubén Solís Palacios y el director de Diálogo y Gestión de los Conflictos Sociales, Pedro Liendo Morales.
10/11/2024
07/11/2024
El Ministerio del Interior, en trabajo conjunto con el Osiptel, el Reniec, Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana, iniciarán un proceso de validación de datos de los titulares de más de 42 millones de líneas telefónicas móviles activas, autorizado por el Decreto Supremo n.° 014-2024-IN, publicado en Normas Legales del Diario El Peruano.
Según la norma, esta acción permitirá identificar plenamente a los ciudadanos peruanos y extranjeros que contraten el servicio público de telecomunicaciones. Asimismo, por primera vez, también se validará la identidad del vendedor o persona natural que intervenga directamente en la contratación de líneas telefónicas móviles.
En el marco de la lucha frontal contra la criminalidad organizada y delincuencia común emprendida desde el sector Interior, la norma desincentivará que los delincuentes puedan acceder a líneas telefónicas móviles para cometer delitos como extorsión, secuestro, sicariato, entre otros, teniendo en cuenta que estarán plenamente identificados.
Asimismo, el decreto supremo busca combatir la comercialización de celulares robados, así como la venta de chips en lugares no autorizados, ya que las líneas que usen para funcionar serán suspendidas por las autoridades competentes.
La norma también fortalecerá la labor que realiza el OSIPTEL, como administrador del Renteseg, ya que las personas que quieran adquirir una o más líneas telefónicas móviles deberán estar plenamente identificadas. Aquellas personas que brinden datos falsos o incompletos, serán identificados con el cotejo que se hará con las entidades competentes y dichas líneas serán dadas de baja.
04/11/2024
·
Las
entregas se realizaron durante los primeros 25 días de atención en siete
instituciones educativas de la provincia de Tacna
El Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma, a través de la Unidad Territorial Tacna,
entregó 16 650 raciones de alimentos a los usuarios del servicio de cuidado
diurno de la provincia, durante los primeros 25 días de puesta en marcha de
este servicio.
En la ciudad de Tacna, son siete las cunas que son atendidas bajo esta modalidad y albergan a 222 niños de entre 12 y 36 meses, quienes reciben merienda de media mañana, almuerzo y merienda de media tarde.
Los alimentos son preparados al interior de la institución por personal contratado y bajo la supervisión permanente de supervisores de plantas y almacenes, quienes garantizan la inocuidad durante el almacenamiento de productos, así como la preparación y el servido de las raciones.
Los platos que se entregan en el servicio de cuidado diurno brindan el 100 % de hierro requerido para la edad de los usuarios, de manera diaria, así como el 90 % del requerimiento diario de proteínas y el 70 % de calorías, lo que garantiza una adecuada nutrición de los menores en los primeros años de su infancia para favorecer su desarrollo.